miércoles, 27 de marzo de 2013

Educación emocional

Lo esencial es invisible a los ojos
Saint-Exupery

El mundo está cambiando, y la educación tiene que hacerlo... Esta frase la escuchamos de forma habitual
La educación ha tratado al ámbito intelectual como protagonista principal, el cuerpo como protagonista secundario y las emociones las ha relegado a un tratamiento ‘informal’ y casi olvidado (Aranzábal,2012).




Cuando nacemos, somos seres globales que integramos nuestro cuerpo, mente y emociones. El desarrollo de cada uno de estos centros vitales, y el equilibrio entre ellos, será crucial para nuestra evolución y el desarrollo de diferentes actitudes, habilidades, competencias y valores de vida.



Fuentes: Aranzábal, E. (2012). Estudio descriptivo sobre inteligencia emocional y género en Educación Infantil. Trabajo Fin de Grado. UNIR.

Bibliografía:


Álvarez, M. y otros (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional. Barcelona: Ciss praxis.
Argós, J. (2006). Tejiendo emociones en la escuela infantil desde sus para qués, qués y cómo. XXV Seminario interuniversitario de teoría de la educación. Las emociones y la formación de la identidad humana, Salamanca noviembre 2006.
Bisquerra, R. (2000). Educación Emocional y Bienestar. Barcelona: Praxis.
Bisquerra, R. (2009). Psicopedagogía de las emociones. Madrid: Síntesis.
Casacubierta, D. (2000). Qué es una emoción. Barcelona: Critica Filosofía.
Cuervo, A. y Izzedin R. (2007). Tristeza, depresión y estrategias de autorregulación en los niños. Tesis psicológicas, nº2, 35-47. Extraído de www.redalyc.org el 3 de enero de 2012.
Damasio, A. (2005). En busca de Spinoza. Neurología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Crítica.
De Andrés, C. (2005). La educación emocional en edades tempranas. Tendencias pedagógicas, Nº 10, 109-121.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana Ediciones Unesco.
Ferrerós, M.L. (1999). Abrázame mamá. Manual práctico de cómo entender y actuar ante el desarrollo emocional infantil. Barcelona: Tibidabo.
Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós.
Goleman, D. (2004). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
González, M.P. y otros (1998). Qué es la emoción. Extraído el 8 de diciembre de 2011 de http://www.biopsychology.org/biopsicologia/articulos/que_es_la_emocion.htm
Martínez, E. (2006). Transmisión de valores desde la educación emocional. Barcelona: Andamio.
Moreno, A. y otros (2005). Sentir y pensar: programa de inteligencia emocional para niños y niñas de 3 a 5 años. Madrid: Ed. SM.
Referencias en red:
INED21. Una escuela emocional está esperando
CEAPA. Cuentos para la educación emocional 
CREA CON LAURA. Reconoce tus emociones
 

lunes, 25 de marzo de 2013

El método científico para los niños

Trabajar con los niños, el método científico, puede ser una forma de manipular, tocar, vivenciar, medir, observar, ... tantas acciones que pueden consolidar el aprendizaje, que puede ser un tema interesante para un TFG.

Vamos a investigar...

"El método científico significa algo así como el camino hacia el conocimiento. Aquello que realizamos para conseguir solucionar un problema que nos plantea la naturaleza" (Fuente: Primaria Experimentos)

Experiencias de aula:
Bibliografía:


Ciberacoso

Mi entrada, no tiene otro objetivo que compartir una guía de Ciberacoso, del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (España).


Cociente o coeficiente

Son dos términos, que se acompañan indistintamente a la palabra intelectual, pero ¿cuál de esos es correcto?
  • Cociente intelectual
  • Coeficiente intelectual
Me remito a la página de Numerajo, dónde podemos leer:

Es posible que en más de una ocasión hayas oído en una conversación, en una película o leído en un libro, el término coeficiente intlectual, refiriéndose a la capacidad intelectual de un individuo. Este término a pesar de que (en general) se utiliza mucho es erroneo. Explicar y entender porque es cociente intelectual y no coeficiente intelectual es muy sencillo: el cociente intelectual es el propio cociente que se obtiene a partir de la división de la edad mental entre la edad cronológica; posteriormente el resultado de dicha división se multiplica por cien para evitar los decimales. Es decir que el dividendo (la parte que se divide), es la edad mental, mientras que el divisor ( la parte que divide), es la edad cronológica; por último, el cociente de esta división es el cociente intelectual que más tarde se multiplicará por cien para así obtener el número que designa el grado de inteligencia de un sujeto ( y de paso eliminar los decimales del cociente de dicha división si este los tuviese); el resto no se tiene en cuenta para nada. Resumiendo: la cifra que indica la inteligencia de una persona se llama cociente intelectual por el lugar que ocupa al dividir la edad mental entre la edad cronológica no por otra razón.

¿ Qué márgenes se manejan en este sentido?
Desde la página de psicológos infantil y juvenil, vemos la siguiente clasificación:

CI 130 y más : Inteligencia Muy Superior
CI 120-129 : Inteligencia Superior
CI 110-119 : Inteligencia Normal Alta
CI 90 - 109 : Inteligencia Normal Promedio
CI 80 - 89 : Inteligencia Normal Lenta
CI 70 - 79 : Inteligencia Limítrofe
CI 69 - 55 : Retardo Mental Leve
CI 54 - 40 : Retardo Mental Moderado
CI 39 - 25 : Retardo Mental Severo
CI menor a 25: Retrado Mental Profundo

Pero seamos cautos en estas etiquetas, dependiendo de la edad del niño, su desarrollo evolutivo, ...

¿Puedes comentar algo al respecto? #Gracias

Fuente de la imagen: http://www.digitaltraduc.com/ARTICULOS_INTERES/Coeficiente_intelectual.html

jueves, 21 de marzo de 2013

Espacios diferentes... escuelas constructivas

Mi post de hoy, es para hablar de escuelas distintas, donde el aprendizaje es el centro, y no se adorna con palabras o burocracias.
Quiero empezar por el que fue el primer colegio donde comenzó mi andadura docente, donde se consolidó mi vocación. Poco tiempo el que pasé en aquel luego, pero... fue el suficiente para creer en que se puede hacer algo más que adaptarnos a las normas legislativas impuestas.

O´Pelouro... Caldelas de Tui (Pontevedra)
O Pelouro... espacio/tiempo que permite
 afilar, templar, las antenas perceptivas,
 indagar, comprender la realidad.
 ... Lo real de la cosa, las cosas, en sí,
 ... La ensoñada imagen de lo real.
 La realidad, estrenada cada día,
 aprehendida...

Juan R. de Llauder
Fuente: http://miguellois.lacoctelera.net/post/2009/03/11/una-experiencia-educativa-o-pelouro

El espacio que Juan de Llauder y Teresa Ubeira crearon en plena naturaleza, en torno al niño, a su creatividad, a sus capacidades, a...


El colegio Montserrat


Espero que podáis dejarnos otros espacios distintos en los comentarios, que puedan enriquecer de una forma especial otra visión de la escuela que tanto necesitamos ahora.

lunes, 11 de marzo de 2013

Trastornos de la conducta

Trabajar con niños en la escuela con trastornos de la conducta, dificulta a veces el día a día, sin embargo, ¡nada es imposible! y podemos conseguir mucho con una atención adecuada.
Os dejo una Guía de intervención en la escuela, publicada por el Gobierno de Aragón.

viernes, 8 de marzo de 2013

Trastornos generalizados del desarrollo

Llega a mis manos esta guía desde la Región de Murcia, para la atención educativa a los niños con autismo y trastornos generalizados del desarrollo, la comparto con vosotros.


Fuente de la información: http://accesibilidadeinclusion.blogspot.com.es/

Con la publicación del DSM V se plantea un cambio en la clasificación de los trastornos generalizados del desarrollo, pasando a llamarse Trastornos de Espectro Autista,  incluyendo en un solo diagnóstico  y, por tanto, eliminando las etiquetas de los siguientes trastornos: Síndrome de Asperger, Trastorno Infantil Desintegrativo y Trastorno Generalizado del Desarrollo no especificado. Para tal cambio la APA alega que los síntomas de los trastornos de este espectro atienden a un continuo de leve a grave, y por tanto, en realidad no se tratan de trastornos distintos. (Fuente: UNIR)


jueves, 7 de marzo de 2013

La tartamudez

Hoy a través de un excelente blog de recursos Escuela en la Nube, me ha llegado una guía para la tartamudez, editada para padres, por la Fundación Española para la tartamudez, ubicada en Barcelona.
Os la dejo esperando os sirva de ayuda.
Completamos la información con comentarios, ¿de acuerdo?


miércoles, 6 de marzo de 2013

Presentaciones

Cuando termina nuestro TFG, hemos de acudir a defenderlo ante una comisión evaluadora o tribunal. Ese momento, es crucial para obtener una buena calificación.
Debemos transmitir todo aquello que se trata en nuestro trabajo, pero sabiendo y dejando claros sobre todo los puntos fuertes del mismo.
Para ello, te recomiendo que utilices un medio de apoyo que pueda además de darte seguridad, dar un toque de originalidad y creatividad.
Dos herramientas que bien utilizadas te harán único:
- Prezi
- Biteslide
¡A construir!

lunes, 4 de marzo de 2013

Metacognición en E. Infantil


Un interesante TFG, puede ser explorar en el campo de la metacognición, ¿cómo aprenden los niños?, y trabajar en la etapa de infantil, puede ser aún más productivo por la capacidad de explorar y crear que tienen los pequeños.
Os dejamos un artículo de la profesora Evelise Labatut, especialista en el tema, que puede ser un buen comienzo para trabajar el tema: